¡GRACIAS, EUGENIO!

315

Con la partida de Eugenio Baena Calvo, el deporte colombiano, y en general de América, pierde a una figura que combinó con maestría la pasión periodística y el liderazgo deportivo. Su vida estuvo marcada por el compromiso, la visión y el amor profundo por el patinaje, disciplina en la que dejó una huella que trascenderá generaciones.

“Recibimos con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de Eugenio, su partida deja un vacío enorme no solo en quienes tuvimos el privilegio de conocerlo como amigo, sino también como profesional de las comunicaciones y en la dirigencia deportiva, y que se enriqueció con su talento, ética y compromiso. Para mí significa perder un gran amigo, su lealtad y carisma lo convirtieron en un aliado incondicional a nuestra gestión de quien recibimos siempre su respaldo y acertado consejo. Extraordinaria persona, descansa en paz querido Eugenio”, indicó consternado el presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala.

Como periodista, Eugenio fue voz y pluma respetada, llevando al público historias y triunfos del deporte con un estilo claro, cercano y profundamente humano. En cada crónica y análisis transmitía no solo datos, sino, la emoción de la competencia y el esfuerzo de los atletas.

En su faceta de dirigente, ocupó cargos de gran relevancia: fue presidente de la Liga de Patinaje de Bolívar y comisionado técnico nacional del patinaje de velocidad en la Federación Colombiana de Patinaje, desde donde impulsó procesos, formó talentos y fortaleció la proyección internacional de este deporte.

EUGENIO Y CECILIA BAENA

Su legado también se refleja en su familia, símbolo de excelencia y dedicación: es padre de Cecilia “La Chechi” Baena, múltiple campeona mundial de patinaje, y de Juan Carlos Baena, técnico de la Selección Colombia de Patinaje de Velocidad, ambos continuadores de la pasión y disciplina que él sembró.

Eugenio Baena Calvo deja un ejemplo de integridad, esfuerzo y amor por el deporte, que inspira a periodistas, dirigentes y atletas por igual. Su nombre queda escrito en la historia del patinaje y del deporte colombiano, no solo por sus logros, sino por la huella humana y profesional que deja en todos quienes lo conocieron.

PRENSA Y COMUNICACIONES WORLD SKATE AMERICA – WSA