Patinaje archivos - Worldskate America https://worldskateamerica.org/category/patinaje/ Wed, 06 Sep 2023 00:43:16 +0000 es hourly 1 https://worldskateamerica.org/wp-content/uploads/2020/01/cropped-ARO-01-32x32.png Patinaje archivos - Worldskate America https://worldskateamerica.org/category/patinaje/ 32 32 GUADALAJARA SE MONTA SOBRE RUEDAS https://worldskateamerica.org/guadalajara-se-monta-sobre-ruedas/ Wed, 06 Sep 2023 00:43:16 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=8109 La World Skate America confirmó la materialización de uno de sus proyectos más importantes de los últimos años, el inicio del Ómnium panamericano de pista, un certamen orientado a la masificación y al patinaje como deporte espectáculo, con bolsa de premios en efectivo y pruebas atípicas que retan la velocidad individual y grupal. Del 12 […]

La entrada GUADALAJARA SE MONTA SOBRE RUEDAS se publicó primero en Worldskate America.

]]>
La World Skate America confirmó la materialización de uno de sus proyectos más importantes de los últimos años, el inicio del Ómnium panamericano de pista, un certamen orientado a la masificación y al patinaje como deporte espectáculo, con bolsa de premios en efectivo y pruebas atípicas que retan la velocidad individual y grupal.

Del 12 al 15 de octubre, la ciudad de Guadalajara, en México, será la sede de la primera válida del Ómnium Panamericano de pista, donde se correrán cuatro pruebas en pista durante dos días, con un formato que rompe todos los esquemas y que, seguramente, le brindará un toque especial a las carreras sobre patines.

El 12 de octubre se realizará la reunión informativa para finiquitar los detalles del certamen, para comenzar, a la jornada siguiente, dos días de emociones y adrenalina pura, viernes 13 y sábado 14 de octubre, donde se correrán pruebas en formato meta contra meta, como los 200m individual; 500m por parejas; y los 1000m por ternas, tanto en damas como en varones, así como los 5.000m en línea por equipos mixtos, dos hombres y dos mujeres.

El modelo del certamen tiene la flexibilidad suficiente para que los deportistas puedan escoger su forma de participar, bien sea por clubes, equipos de marca o naciones, con el aval de sus respectivas Federaciones afiliadas a la WSA.

II PARADA DEL CIRCUITO PANAMERICANO DE MARATONES

Además del inicio del Ómnium panamericano de pista, la capital de Jalisco será sede de la II Parada del Circuito panamericano de maratones, para continuar lo que inició en Bello, Antioquia, en suelo colombiano, donde quedó sembrada una semilla importante que ya empieza a germinar, y que servirá como modelo para presentar ante la organización de los Juegos Olímpicos y aspirar a ingresar al programa oficial.

Para la WSA, los pasos van firmes y por buen camino. “Estamos muy contentos, el esfuerzo y la dedicación por el crecimiento y desarrollo de nuestro deporte va bien encaminado y este evento en Guadalajara nos va a dar el espaldarazo al impulso que tomamos en Bello, pensando en el plan a seguir para hacer realidad un sueño de todos, hacer mucho más visible nuestro deporte ante las autoridades olímpicas”, dijo Alberto Herrera Ayala, presidente de la WSA.

La cita en la segunda ciudad mexicana tendrá dos atractivos muy importantes, uno deportivo y otro económico. Inicialmente, el evento servirá como último escalón en la preparación de quienes están enfilados hacia los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, cerrando un ciclo de alistamiento y puesta a punto para los seleccionados del continente, así como el inicio de temporadas nacionales o internacionales, para otros.

En segundo lugar, confirmar una atractiva bolsa de premios en efectivo que incentivará la masiva participación, pues la organización ha garantizado 20 mil dólares para ser entregados a los ganadores, 10 mil en el Ómnium de pista e igual cifra para los 10 primeros, en damas y varones, que figuren en la II Parada del Circuito panamericano de maratones. Cada prueba tendrá su respectiva premiación por separado.

En próximos días se publicará la resolución que convocará y reglamentará este certamen deportivo, que encarrila al patinaje en los eventos espectáculo que la afición tanto reclama, y que la WSA está en disposición de ofrecer con un producto atlético emocionante, comercial, que jalona desarrollo en las ciudades sede y con un nivel competitivo de altísimo rendimiento, con la presencia de los mejores patinadores del mundo.

Finalmente el presidente de la WSA valoró el gran esfuerzo hecho por la Federación Mexicana de Patinaje sobre ruedas, al ser el Ente que organizará el certamen. “Es una apuesta muy importante del Licenciado Nicolás Santibáñez Encarnación, su presidente, y su equipo de trabajo, que con el apoyo de los gobiernos, tanto del estado como de la Nación, respaldarán este importante evento deportivo. Va a ser un gran certamen, nadie se lo puede perder”, concluyó Herrera Ayala.

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA AMERICA

La entrada GUADALAJARA SE MONTA SOBRE RUEDAS se publicó primero en Worldskate America.

]]>
EL TURNO AHORA ES PARA LOS MENORES https://worldskateamerica.org/el-turno-ahora-es-para-los-menores/ Wed, 26 Jul 2023 14:18:08 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7319 Después de la fiesta deportiva vivida en el patinódromo mundialista de Guarne con el Festival panamericano de novatos y escuelas, las emociones del patinaje de velocidad se trasladan al Guillermo León Botero de Medellín, para disfrutar del Campeonato panamericano de velocidad para clubes y naciones, el cual promete emociones por montones. Los encargados de abrir […]

La entrada EL TURNO AHORA ES PARA LOS MENORES se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Después de la fiesta deportiva vivida en el patinódromo mundialista de Guarne con el Festival panamericano de novatos y escuelas, las emociones del patinaje de velocidad se trasladan al Guillermo León Botero de Medellín, para disfrutar del Campeonato panamericano de velocidad para clubes y naciones, el cual promete emociones por montones.

Los encargados de abrir serán los de la categoría Menores (Mini 8 años, Mini 9 años y Preinfantil 10 años), quienes saltarán al escenario de la Liga de Patinaje de Antioquia desde las 7:00AM de este jueves 27 de julio, para cumplir el meticuloso calendario que la World Skate America ha diseñado para ellos, con pruebas que medirán su avance, su desarrollo deportivo y su fundamentación técnica, esa que adquirieron en su paso por las escuelas de formación.

Según Alberto Herrera, presidente de la World Skate America, esta categoría es clave en el desarrollo del patinaje de velocidad en América. “Hace unos días, el viernes pasado, inaugurábamos el Festival panamericano, con las escuelas y los novatos; ellos pasan de esa categoría a la de Menores, convirtiéndose en la reserva deportiva de nuestra disciplina en el continente, es un grupo muy especial para nosotros como dirigentes porque en ella se moldea a los corredores del futuro cercano”, dijo el directivo.

Se espera que la jornada inicial en el Guillermo León Botero, esté encabezada por el presidente de la WSA, Alberto Herrera Ayala, su secretario general de WSA Jorge Roldán Pérez y acompañada por el presidente de la Federación Colombiana de Patinaje, José Acevedo, el señor gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el gerente de Indeportes Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, así como de los directivos de la Liga de Patinaje de Antioquia, quienes, como anfitriones, darán la bienvenida a los pequeños deportistas que tomarán la partida en el certamen.

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA

PROGRAMACIÓN

La entrada EL TURNO AHORA ES PARA LOS MENORES se publicó primero en Worldskate America.

]]>
JORNADA A PURO PATÍN… https://worldskateamerica.org/jornada-a-puro-patin/ Sun, 23 Jul 2023 04:40:02 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7294 Segunda jornada de competencias en el Festival panamericano de novatos y escuelas de patinaje de velocidad, organizado por la World Skate America en la pista mundialista del municipio de Guarne, la puerta del oriente antioqueño, en medio de un clima verdaderamente primaveral y un ambiente ideal para la fiesta sobre ruedas protagonizada por los más […]

La entrada JORNADA A PURO PATÍN… se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Segunda jornada de competencias en el Festival panamericano de novatos y escuelas de patinaje de velocidad, organizado por la World Skate America en la pista mundialista del municipio de Guarne, la puerta del oriente antioqueño, en medio de un clima verdaderamente primaveral y un ambiente ideal para la fiesta sobre ruedas protagonizada por los más chicos y quienes comienzan sus procesos en este deporte.

Dos pruebas cumplieron todas las categorías, una de habilidades en la pista plana y la carrera de remates sobre la superficie peraltada, con la respectiva separación de edades y material de trabajo, 5 y 6 años, 7 y 8 años, 9 y 10 años, 11 y 12 años, y 13 años en adelante, damas y varones, patín recreativo y profesional.

En las pruebas de habilidades, esenciales en la formación y el desarrollo técnico de los chicos deportistas, se pudo apreciar rutinas muy bien logradas, sin errores y en tiempos notables, lo que habla bien del trabajo que se viene haciendo en la base de las escuelas y clubes formadores del continente.

Así mismo, en la prueba de remates, se pudo evidenciar deportistas con avances notables, que seguramente van a dar de qué hablar una vez pasen a los clubes y formen parte de los eventos del calendario nacional federado de sus respectivos países. Según Alberto Herrera Ayala, presidente de la WSA, la importancia de este primer Festival panamericano de novatos y escuelas, es la de seguir fortaleciendo el desarrollo y mejoramiento del desempeño técnico. “Esto nos permite aportar un gran impulso a la masificación en todos los países del continente para convertir a América en potencia mundial del patinaje de velocidad, y ese es parte del propósito número uno de la WSA”, dijo.

Este domingo será la última jornada, donde se correrá la prueba de fondo en línea, entre los 400m para los más chicos, hasta los 1600m para los mayores de 13 años y bajará el telón un certamen maravilloso al que la WSA le seguirá apuntando, pues esta semilla se debe regar y fertilizar permanentemente para que los chicos alcancen sus metas deportivas y logren dar el salto al alto rendimiento.

PROGRAMACIÓN DOMINGO 23 DE JULIO

TODOS LOS RESULTADOS OFICIALES SE PUEDEN CONSULTAR EN www.worldskateamerica.org

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA

La entrada JORNADA A PURO PATÍN… se publicó primero en Worldskate America.

]]>
PRIMERA JORNADA PASADA POR AGUA https://worldskateamerica.org/primera-jornada-pasada-por-agua/ Wed, 05 Jul 2023 10:53:09 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7100 La jornada inicial del patinaje de velocidad en San Salvador, como parte de la fiesta continental del deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, tuvo un inicio agridulce, pues solo se pudo cumplir la primera parte de la doble programación, debido a un fuerte aguacero que azotó a la capital salvadoreña. La mañana […]

La entrada PRIMERA JORNADA PASADA POR AGUA se publicó primero en Worldskate America.

]]>
La jornada inicial del patinaje de velocidad en San Salvador, como parte de la fiesta continental del deporte en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, tuvo un inicio agridulce, pues solo se pudo cumplir la primera parte de la doble programación, debido a un fuerte aguacero que azotó a la capital salvadoreña.

La mañana estuvo radiante y fluyó el plan de trabajo como estaba previsto entregando las primeras medallas, dedicadas a la prueba reina de velocidad en la pista, los 200m meta contra meta, en un desafío cara a cara y con nombres importantes por sus resultados recientes en los eventos internacionales.

Entre las damas, un grupo de diez competidoras tomó la partida, Jamileidy Salvador (Rep. Dominicana), Hellen Pozo (Hunduras), Adriana Cantillo (Cuba), Ivonne Nochez (El Salvador), Mariela Casillas (México), Idalis De León (C. Caribe Sports), Nelly Fernández (Venezuela), Valery Ramírez y Sofía Rojas (Costa Rica), y Geiny Pájaro (Colombia).

La más rápida fue la colombiana campeona del mundo Geiny Pájaro, quien paró los cronógrafos en 18,754 segundos, siendo la única en bajar de los 19 segundos, venciendo a la figura local Ivonne Nochez (19,110seg), y a la venezolana Nelly Fernández (19,487seg), un podio de lujo y que habla de lo que se está haciendo en materia de velocidad en suelo americano, que fue complementado por la mexicana Mariela Casillas, con un registro de 19,487 seg.

Entre los caballeros, se presentaron a salida los corredores David Méndez (Rep. Dominicana), Faberson Bonilla (C. Caribe Sports), Marvin Rodríguez (El Salvador), José Rojas (Venezuela), Héctor Caballero (Cuba), Jorge Martínez (México), Andrés Jiménez (Colombia), y los ticos Sebastián Cordero y Marlon Oreamundo.

El metal dorado fue muy disputado y solo por escasas milésimas de segundo, el colombiano Andrés Mauricio Jiménez, con un registro de 17,749seg, venció al guatemalteco Faberson Bonilla (C. Caribe Sports), quien marcó 17,778seg, un mano a mano de velocidad, que dejó en el tercer lugar al mexicano Jorge Martínez, con un tiempo de 18,150seg.

Este miércoles, desde las 8:00am, hora local, se correrá la postergada prueba de 10.000m Puntos + Eliminación, que la fuerte lluvia impidió realizar en el parque deportivo El Polvorín, de San Salvador, para luego continuar con la programación diseñada por la organización de los Juegos Centroamericanos del Caribe 2023.

PRENSA Y COMUNICACIONES WSA

La entrada PRIMERA JORNADA PASADA POR AGUA se publicó primero en Worldskate America.

]]>
¡QUE NADIE SE LO PIERDA! https://worldskateamerica.org/que-nadie-se-lo-pierda/ Wed, 28 Jun 2023 19:41:08 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7066 Llegó la semana crucial, esa en la cual se alistan todos los detalles, para que nada se quede por fuera, y donde los deportistas, escuelas, clubes y seleccionados nacionales, cierran su proceso de inscripción para tomar parte del esperado Campeonato Panamericano de patinaje de velocidad 2023, una fiesta deportiva sobre ruedas que comenzará con el […]

La entrada ¡QUE NADIE SE LO PIERDA! se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Llegó la semana crucial, esa en la cual se alistan todos los detalles, para que nada se quede por fuera, y donde los deportistas, escuelas, clubes y seleccionados nacionales, cierran su proceso de inscripción para tomar parte del esperado Campeonato Panamericano de patinaje de velocidad 2023, una fiesta deportiva sobre ruedas que comenzará con el Festival panamericano de novatos y escuelas de formación, del 21 al 23 de julio, en la pista mundialista de Guarne, Antioquia.

Una vez finalicen los chiquillos en Guarne, la organización y todos sus detalles se trasladará a dos escenarios, el patinódromo Guillermo León Botero, sede de la Liga de Patinaje de Antioquia, en Medellín, y el estadio Tulio Ospina, en Bello, para celebrar cuatro certámenes en uno solo, pues del 27 de julio al 6 de agosto, será una fiesta maravillosa de velocidad, adrenalina y emociones a granel.

Serán cuatro eventos en uno mismo, pues una vez finalicen los chiquillos, el turno será para la categoría Menores (Mini 8 años, Mini 9 años y Preinfantil 10 años), la cual desarrollará todo su programa en la pista de Medellín, del 27 al 29 de julio, los cuales cumplirán pruebas de habilidades, velocidad, reacción y fondo, cerrando con la emocionante americana.

Seguidamente, se llamará a escenario a la categoría Intermedia o Transición, la cual reúne a los deportistas de Preinfantil 11 años, Infantil 12 años y Júnior 13 años, los cuales competirán del 30 de julio al 1 de agosto, con pruebas como 200m meta x contrameta, Puntos, Series, y Eliminación, esto en la pista de Medellín, para luego ir al circuito del estadio Tulio Ospina de Bello y cerrar con la Velocidad Olímpica y la exigente Puntos + Eliminación.

El turno final para la categoría élite, los mayores, la que integra a Prejuvenil, Juvenil y Mayores, consumirá su calendario del 2 al 5 de agosto, comenzando la programación con dos días de circuito en el Tulio Ospina de Bello, donde se correrán las pruebas Vuelta al circuito, 100m carriles, Puntos y Eliminación, para luego ir a la pista del GLB, en Medellín, y correr las competencias de 200m meta x contrameta, 1000m, Puntos + Eliminación  y Eliminación. Este mismo calendario cumplirán los seleccionados que tomarán parte en la Copa Panamericana de Naciones, que se correrá de manera paralela y simultánea a la Copa Panamericana de Clubes.

El cierre, como de ser, por lo alto y en la calle, será con la I Parada de la Copa panamericana de maratones, donde se disputarán las dos carreras de largo aliento el domingo 6 de agosto, 42km, en solo dos categorías, Abierta damas y Abierta varones, reunidos clubes y seleccionados nacionales, evento que abre el cronograma de este nuevo producto de la World Skate America, que tendrá premiación válida por válida y una puntuación general a los mejores de la temporada, que se estima finalizar sobre mayo o junio del 2024.

Para los clubes colombianos, el evento es puntuable en su escalafón nacional de cara a los compromisos internacionales del calendario 2024, una vez se surtan los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, los Juegos Panamericanos de Chile y los campeonatos mundiales de la WS en Italia.

Según el presidente de la World Skate America -WSA-, Alberto Herrera Ayala, el éxito del campeonato está garantizado. “Tenemos todo previsto, será un evento de altísimo nivel y esperamos que en estos tres días que faltan para cerrar las inscripciones, nadie se quede por fuera de esta fiesta deportiva, a los clubes, escuelas y seleccionados de América, les auguramos que vivirán un evento maravilloso en una ciudad metropolitana que enamora y, a los deportistas colombianos, ellos saben claramente lo que representa venir y competir en suelo antioqueño; los esperamos a todos”, concluyó el directivo panamericano.

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA

La entrada ¡QUE NADIE SE LO PIERDA! se publicó primero en Worldskate America.

]]>
DOMINICANA ESTÁ SOBRE RUEDAS https://worldskateamerica.org/dominicana-esta-sobre-ruedas/ Sun, 25 Jun 2023 13:37:47 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7043 Santo Domingo, República Dominicana, 25 de junio del 2023 En su periplo por diferentes regiones de nuestro continente, el presidente de la World Skate America, WSA, Alberto Herrera Ayala, visitó Santo Domingo, en República Dominicana, donde adelantó una importante jornada de trabajo en pro del desarrollo del patinaje dominicano y, en general, de América, al […]

La entrada DOMINICANA ESTÁ SOBRE RUEDAS se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Santo Domingo, República Dominicana, 25 de junio del 2023

En su periplo por diferentes regiones de nuestro continente, el presidente de la World Skate America, WSA, Alberto Herrera Ayala, visitó Santo Domingo, en República Dominicana, donde adelantó una importante jornada de trabajo en pro del desarrollo del patinaje dominicano y, en general, de América, al motivar acuerdos en materia de inversión para infraestructura y apoyo a la Federación local que apalancarán el desarrollo de sus diferentes modalidades.

A dicha reunión, adelantada en el Ministerio del Deporte, asistieron el Dr. Franklin De La Mota, viceministro de deporte federado y alto rendimiento, Austo Arias, Presidente Federación Dominicana de Patinaje, Manuel de Jesús Del Carmen, nuevo chairman de velocidad de la WSA, así como Nelson José Ramírez Coordinador técnico del comité organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, cumpliendo las gestiones pertinentes que permitan llevar a la isla caribeña, una de las paradas del nuevo Circuito Panamericano de Velocidad, un ómnium de pista o ruta, finalizando con una parada de la Copa de Maratones.

Entre los temas tratados se pueden contar el acompañamiento en el proceso de construcción de un patinódromo oficial, para que el escenario cuente con las normas técnicas exigidas por World Skate, la concresión una parada anual en República Dominicana del Circuito Panamericano de Velocidad, organizar una agenda de capacitación para técnicos y establecer una base de entrenamiento constante para los deportistas de alto rendimiento.

Así mismo, parte de la tarea estuvo encaminada en fortalecer el apoyo y acompañamiento de la WSA a la Federación de República Dominicana, en las diferentes disciplinas que vienen desarrollando (velocidad, artístico, skateboarding), e impulsar la masificación de otras como roller freestyle, scotter, inline freestyle, hockey línea y downhill, en las cuales ya hay un grupo de practicantes que empiezan a realizar su proceso de incorporación al sistema del deporte y la propia Federación.

Según el presidente de la WSA, la parada del Circuito Panamericano de Velocidad es una realidad. “Este nuevo producto, que contará con 7 u 8 fechas entre agosto del 2023 y abril del 2024, contará con una bolsa de premios en efectivo, parada por parada y una final, con la cual se buscará garantizar la presencia de los Top 20 del mundo, tanto en damas como en varones, y Dominicana reúne todas las condiciones, estamos seguros”, dijo Alberto Herrera.

Pero las buenas noticias para el patinaje dominicano no paran ahí, pues se confirmó el interés y las diligencias para aprobar el presupuesto que respalde la construcción de un skate park. “Además del escenario de velocidad, que resulta ser multipropósito, una vez queden avalados los diseños y se materialice su construcción, procuraremos inaugurarlo con un evento panamericano, igual que el de velocidad, teniendo en cuenta que serán sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026”, concluyó Herrera Ayala.

PRENSA Y COMUNICACIONES WSA

La entrada DOMINICANA ESTÁ SOBRE RUEDAS se publicó primero en Worldskate America.

]]>
CONTEO REGRESIVO… https://worldskateamerica.org/conteo-regresivo/ Fri, 23 Jun 2023 20:38:49 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7049 Ya empiezan a contarse los días para el inicio del Campeonato Panamericano de patinaje de velocidad 2023, certamen que ha despertado el interés de los deportistas, escuelas de formación, clubes y federaciones nacionales del continente americano, los que ven en su programación una oportunidad clave para mostrar sus avances, foguear a sus corredores y competir […]

La entrada CONTEO REGRESIVO… se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Ya empiezan a contarse los días para el inicio del Campeonato Panamericano de patinaje de velocidad 2023, certamen que ha despertado el interés de los deportistas, escuelas de formación, clubes y federaciones nacionales del continente americano, los que ven en su programación una oportunidad clave para mostrar sus avances, foguear a sus corredores y competir al más alto nivel frente a los mejores patinadores de este lado del Atlántico. Los encargados de abrir la programación, los chicos de las categorías más pequeñas, alistan sus galas deportivas para el Festival panamericano de novatos y escuelas de formación,una reunión esperada y planificada por parte de los propios pequeños, sus entrenadores y padres de familia, como una cita a la que no pueden faltar, pues tendrán el chance de disfrutar, aprender, compartir y competir, del 21 al 23 de julio.

A una semana del cierre de inscripciones, pues el plazo para la fase ordinaria culminará el próximo viernes 30 de junio a las 6pm, hora de Colombia, la respuesta ha sido muy grata. Según el presidente de la World Skate America, Alberto Herrera Ayala, la presencia de corredores será masiva. “Es sorprendente el fervor que se ha despertado en estas categorías, muchos niños, muchos clubes y escuelas y una expectativa que nos hace pensar en un evento muy bonito, concurrido y como se lo merece nuestro semillero” dijo el directivo.

Las competencias se desarrollarán en la pista mundialista de Guarne, Antioquia, escenario del campeonato mundial del año 2010. “Este atractivo, sumado al periodo de vacaciones escolares para la gran mayoría de países, facilita que llegue un buen número de competidores a suelo antioqueño”, dijo Herrera Ayala.

Así mismo, y aprovechando que por estos días la selección Colombia que se prepara para el campeonato mundial de Italia, se encuentra concentrada allí mismo, en Guarne, se coordina con la Federación Colombiana y el cuerpo técnico del seleccionado tricolor, la visita del grupo al escenario, en una jornada para compartir con los niños, sacarse fotos y poder conversar con los campeones del mundo. “Un momento que seguramente será muy especial para muchos de estos niños”, concluyó el directivo continental.

La organización, encabezada por la Federación Colombiana de Patinaje y la Liga de Patinaje de Antioquia, marcha sobre ruedas para tener todo listo y ofrecer a los deportistas, las respectivas garatías de un evento hecho con altura para el disfrute de los más chicos.

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA

La entrada CONTEO REGRESIVO… se publicó primero en Worldskate America.

]]>
GRAN EXPECTATIVA POR CAMPEONATO PANAMERICANO https://worldskateamerica.org/gran-expectativa-por-campeonato-panamericano/ Tue, 13 Jun 2023 14:52:36 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=7005 Se acerca la fecha para el cierre de inscripciones del Campeonato panamericano de patinaje de velocidad 2023 previsto para disputarse en los municipios antioqueños de Guarne, Medellín y Bello, del 21 de julio al 6 de agosto, y la expectativa crece de forma muy positiva, pues será la oportunidad ideal para reunir toda la familia […]

La entrada GRAN EXPECTATIVA POR CAMPEONATO PANAMERICANO se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Se acerca la fecha para el cierre de inscripciones del Campeonato panamericano de patinaje de velocidad 2023 previsto para disputarse en los municipios antioqueños de Guarne, Medellín y Bello, del 21 de julio al 6 de agosto, y la expectativa crece de forma muy positiva, pues será la oportunidad ideal para reunir toda la familia del patinaje de América, desde los más pequeñitos del continente hasta la élite mundialista.

Inicialmente, entre el 21 y el 23 de julio, se cumplirá el Festival panamericano de novatos y escuelas de formación, el cual se correrá en la pista mundialista de Guarne, un espacio ideal para que los más chicos demuestren los avances en sus procesos deportivos. El Festival se convierte, además, en el abrebocas ideal para ir calentando la temperatura del mega-evento de la World Skate America -WSA-, con la organización y apoyo de la Federación Colombiana de Patinaje y la Liga de Patinaje de Antioquia.

Cabe recordar que la WSA dispuso de dos grupos de deportistas para las respectivas competencias; el primero de ellos, patín recreativo o semiprofesional, categorías Párvulos (5 y 6 años), Miniinfantil (7 y 8 años), Preinfantil (9 y 10 años), Infantil (11 y 12), y la categoría de 13 años en adelante. El otro grupo, patines profesionales, en las categorías Miniinfantil (7 y 8 años), Preinfantil (9 y 10 años), Infantil (11 y 12), y la categoría de 13 años en adelante.

FERIA DE LAS FLORES SOBRE RUEDAS…

La programación del Campeonato panamericano de patinaje de velocidad 2023, el cual se cumplirá del 27 de julio al 6 de agosto, tendrá como escenarios las pistas del patinódromo Guillermo León Botero, en Medellín, y el estadio Tulio Ospina de Bello, para las pruebas de circuito, así como las principales calles de municipio bellanita para el cierre de lujo con el maratón.

Inicialmente, la categoría Menores desarrollará sus competencias los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de julio, únicamente en la pista de la Liga de Patinaje de Antioquia, en Medellín, con una programación intensa y diseñada especialmente para los chicos entre 8 y 10 años, la cual incluye pruebas en línea, habilidades, velocidad y fondo, individuales y grupales.

Para la categoría Intermedia (Transición), los de 11, 12 y 13 años, la programación dispuso de dos días de pista, el domingo 30 y lunes 31 de julio, en Medellín, donde realizarán los 200mts meta contra meta, puntos, series de velocidad grupal y la eliminación, dejando un día de competencias en el asfalto, el martes 1 de agosto, en el circuito del estadio de Bello, para las pruebas de velocidad olímpica y puntos + eliminación.

Ya en la categoría Mayores (prejuvenil, juvenil y mayores), la programación comenzará en la ruta del estadio Tulio Ospina de Bello, el miércoles 2 y el jueves 3 de agosto, con las pruebas vuelta a circuito, puntos, 100m carriles y eliminación, para ir a la pista del Guillermo León Botero para las carreras de 200m meta contra meta, puntos + eliminación, eliminación y 1000m.

Esta fiesta deportiva sobre ruedas, tiene programado un cierre masivo, callejero, para el disfrute de todos los amantes de los deportes sobre ruedas y, por supuesto, aquellos deportistas de élite y alto rendimiento del continente americano, con el cumplimiento del maratón el domingo 6 de agosto, por las principales calles de Bello.

Toda esta programación, estará engalanada por una de las festividades más tradicionales, coloridas y concurridas del país, la Feria de las Flores, en la “Bella Villa”, Medellín, lo que hace aún más atractiva la concurrencia y participación en el mega-evento, pues se convierte en una oportunidad para hacer deporte y disfrutar en familia de espacios culturales y musicales, lo que al final, se vuelve en una experiencia inolvidable.

NACE EL CIRCUITO DE VELOCIDAD

Y es que este ejercicio deportivo que nos reunirá en suelo antioqueño para disfrutar de casi 20 días de competencias intensas, en todas las categorías, hizo que la idea de tener un calendario anual en diferentes sedes a lo largo y ancho del continente americano, sea una realidad que, con trabajo y el concurso de las Federaciones y Confederaciones con asiento en la WSA, sea viable

La dirección general de la WSA prevé realizar al menos ocho eventos de dos o tres días, tipo ómnium, en pista o ruta, según sea la ciudad sede, donde se pueda hacer un certamen con espectáculo, bolsa de premios, transmisión de TV en directo y puntos para una clasificación acumulativa que brinde una premiación final para los grandes ganadores.

EL CIERRE SERÁ CON EL CIRCUITO DE MARATONES

Para la WSA es la oportunidad de echar a rodar un viejo sueño para contar con un circuito de pruebas callejeras que permitan el acercamiento de los corredores con el público en general, disputar una prueba que todos esperan y que se convierte en un atractivo inmejorable para la penetración y masificación de este deporte.

Serán al menos ocho paradas, iniciando por supuesto en Bello, y finalizando a mediados del 2024. Lo previsto por la WSA es que cada fecha tenga su propia premiación y, a la vez, se sumen puntos para, al final, entregar un podio general y una bolsa importante de premios para los ganadores y quienes ocupen los puestos de vanguardia.

Para el presidente de la WSA, Alberto Herrera Ayala, esta es una apuesta que al seno de la entidad se venía madurando y que beneficiará notablemente a deportistas, dirigentes y aficionados en general. “Estamos muy entusiasmados, esta es una oportunidad muy valiosa para seguir impulsando el crecimiento de nuestro deporte; llevar el patinaje a las calles involucra muchos actores y esto, estamos seguros, nos hará mucho más visibles de lo que somos actualmente”, aseguró el directivo.

Inicialmente, está previsto llevar el circuito, tanto de velocidad como de maratones, a escenarios como San Juan (Argentina), Barquisimeto (Venezuela), Guadalajara (México), La Habana (Cuba), Miami (Estado Unidos), Punta Cana (República Dominicana), Lima (Perú) y Cartagena (Colombia), entre otros que han mostrado interés, en un recorrido que, según el presidente de la WSA, será una cita imposible de perderse. “Este esfuerzo debe convertirnos en la mejor vitrina para seguir mostrando nuestra disciplina ante las autoridades mundiales del deporte y tener la oportunidad cierta de llevar al patinaje de velocidad al programa de los Juegos Olímpicos de verano, los cuales regresarán a América, a Estados Unidos, en 2028”, concluyó Herrera Ayala.

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA

La entrada GRAN EXPECTATIVA POR CAMPEONATO PANAMERICANO se publicó primero en Worldskate America.

]]>
WSA SIGUE EN NUEVO COMITÉ ACODEPA https://worldskateamerica.org/wsa-sigue-en-nuevo-comite-acodepa/ Sun, 21 May 2023 04:12:54 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=6936 Lima, Perú, 20 de mayo del 2023 La capital del Perú fue escenario del último comité ejecutivo de Acodepa, la Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericanas, en el periodo 2019 – 2023, así como de la Asamblea Ordinaria de la entidad, la cual eligió el nuevo equipo de trabajo para el periodo 2023 – 2027, dando […]

La entrada WSA SIGUE EN NUEVO COMITÉ ACODEPA se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Lima, Perú, 20 de mayo del 2023

La capital del Perú fue escenario del último comité ejecutivo de Acodepa, la Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericanas, en el periodo 2019 – 2023, así como de la Asamblea Ordinaria de la entidad, la cual eligió el nuevo equipo de trabajo para el periodo 2023 – 2027, dando continuidad a la gestión adelantada por el guatemalteco Francisco Eduardo Lee López.

Los miembros de Acodepa, entidad que reúne 41 confederaciones deportivas panamericanas, de igual número de disciplinas deportivas, decidieron mantener a la gran mayoría de los integrantes del equipo de trabajo, entre ellos, al presidente de la Word Skate America, Alberto Herrera Ayala, quien pasó de ser Vocal a asumir su nuevo cargo como miembro de la Comisión Fiscal para el periodo 2023 – 2027.


Herrera Ayala se mostró complacido y agradecido con sus pares dirigentes del deporte en América, por el apoyo y respaldo que recibió para seguir trabajando. “Quiero inicialmente, dar las gracias por la invitación de Acodepa para estar acá en Lima y hacer parte de la Asamblea, así como al Comité Olímpico del Perú, por sus atenciones y deferencias. Este nombramiento es un reconocimiento al patinaje de América, a su importancia, a su representación, a su crecimiento, a sus deportistas y dirigentes, que cada vez trabajan más y más pormejorar y crecer”, dijo Herrera Ayala.

Como delegado de la WSA en la asamblea de Acodepa, fungió el presidente de la Federación peruana de Patinaje Manuel Iván Veaizan Loayza

COMITÉ EJECUTIVO ACODEPA 2023 – 2027

Presidente – Francisco Eduardo Lee López / Guatemala
Primer Vicepresidente – Cecilia Liliana Farías/ Argentina
Secretario General – Alberto Daniel Budeisky / Argentina
Vicepresidente – -Usie Raymond Richards/ Islas Vírgenes
Vicepresidente – Naomi Chieko Valenzo Aoki / México
Vicepresidente – Juan Antonio Vila Reinoso / República Dominicana
Vicepresidente – Liber Ignacio García Díaz / Uruguay
Tesorero – Martín Alfonso Faba Castro / Costa Rica
Comisión Fiscal – Alberto Herrera Ayala / Colombia
Comisión Fiscal – Marcos Antonio Oviedo Herrera
Vocal – María Isabel Mancheno Traverso
Vocal – Maureen Phaedra Croes
Vocal – Melissa Elizabeth Alvarenga Ramírez
Vocal – Paula Andrea Muñoz Ugarte

PRENSA Y COMUNICACIONES – WSA

La entrada WSA SIGUE EN NUEVO COMITÉ ACODEPA se publicó primero en Worldskate America.

]]>
COSTA RICA GANÓ EN SU CASA https://worldskateamerica.org/costa-rica-gano-en-su-casa/ Mon, 05 Dec 2022 16:07:21 +0000 https://worldskateamerica.org/?p=6671 Fueron cuatro intensos días llenos de alegría, pundonor deportivo, buenos registros y amor por el patinaje. La capital tica, San José, fue escenario de XXI Campeonato Centroamericano de Patinaje de Carreras, finalizado esta tarde de domingo con resultados muy alentadores para la Confederación Centroamericana de Patinaje. El certamen, organizado por la Federación Costarricense de Patinaje […]

La entrada COSTA RICA GANÓ EN SU CASA se publicó primero en Worldskate America.

]]>
Fueron cuatro intensos días llenos de alegría, pundonor deportivo, buenos registros y amor por el patinaje. La capital tica, San José, fue escenario de XXI Campeonato Centroamericano de Patinaje de Carreras, finalizado esta tarde de domingo con resultados muy alentadores para la Confederación Centroamericana de Patinaje.


El certamen, organizado por la Federación Costarricense de Patinaje y Deportes Afines, contó con el aval de la World Skate America y el respaldo institucional y gubernamental del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, alcanzando un máximo nivel de calidad en su montaje y desarrollo.

Del evento participaron cinco de las seis delegaciones adscritas a la Concapat, a saber, Panamá (10 deportistas), El Salvador (30 deportistas), Nicaragua (10 deportistas), Costa Rica (46 deportistas) y los 36 corredores provenientes de Guatemala, quienes no portan su bandera debido a los inconvenientes que atraviesa el CON ante el Comité Olímpico Internacional, pero cuyos atletas son avalados para competir como país Neutral, de acuerdo a las normativas globales del deporte asociado.

La única ausencia fue la de Honduras, que por estos días supera dificultades organizativas. Según la convocatoria de la Concapat, el torneo contó con deportistas de cinco categorías, desde los 9 años hasta mayores, quienes compitieron desde el jueves hasta el domingo.

Las pruebas se desarrollaron en dos escenarios: la programación de pista se corrió en el patinódromo nacional La Sabana, en San José, mientras que las de circuito tuvieron como sede la ruta en el parque polideportivo Monserrat, en Alajuela, municipalidad ubicada a 20 kilómetros de la capital y la cual forma parte del área metropolitana.

Al final, la delegación anfitriona se quedó con el título general al conseguir 41 medallas de oro, 29 de plata y 37 de bronce, rompiendo una racha negativa de 20 años, pues desde el 2022 no disfrutaba del título continental en su región. El segundo lugar fue para la delegación Neutral, cuyos corredores ganaron 29 preseas doradas, 36 plateadas y 31 bronceadas, dejando el tercer lugar a El Salvador, que cosechó 10 metales de oro, 16 de plata y 11 de bronce.

Entre las figuras del patinaje centroamericano que hicieron presencia, cabe destacar a los campeones del mundo Ivonne Nóchez, de El Salvador, así como de Fáberson Bonilla, de Guatemala, quienes demostraron el nivel que han alcanzado y que les hizo merecedores de sus títulos recientemente en los World Skate Games en Buenos Aires, Argentina.

Para el ingeniero José Rafael Mejía, presidente de la Concapat, el certamen fue exitoso desde todo punto de vista y se cumplió con la expectativa. “Quiero dar las gracias a todos, pues fue un bonito evento organizado por Costa Rica; con este tenemos 22 años de realizarlo, en forma continua a excepción del 2020 por todo el tema sanitario que sufrimos en el planeta”, dijo Rafael Mejía.

A su turno, el Dr. Máximo Araya Sibaja, presidente de la Federación Costarricense de Patinaje y Deportes Afines, celebró el título para su país y agradeció la confianza depositada en la organización que encabeza. “Desde el año 2002 éramos segundos, terceros, pero hoy celebramos regresar a lo más alto del podio, ha sido un trabajo muy duro, especialmente en los últimos cinco años, y los frutos de ese esfuerzo de padres de familia, entrenadores, deportistas y dirigentes, empieza a verse”, dijo Araya Sibaja.

Finalmente, el máximo jerarca del patinaje en América, Alberto Herrera Ayala, presidente de la WSA, celebró el éxito deportivo y aplaudió el orden organizativo que tuvo el certamen. “Felicito a nuestros compañeros de la Concapat, a su presidente Rafael Mejía por la organización, al Dr. Máximo Araya y demás miembros de la Federación Costarricense de Patinaje por el tremendo esfuerzo para cumplir con lujo de detalles este certamen; con eventos como este, el patinaje de América seguirá creciendo para mantener su protagonismo en los eventos mundiales”, dijo Herrera Ayala.

PRENSA Y COMUNICACIONES WORLD SKATE AMÉRICA – WSA

La entrada COSTA RICA GANÓ EN SU CASA se publicó primero en Worldskate America.

]]>